3-Visitando Córdoba, España

Visité Córdoba al final de Noviembre en 2022 para asistir a un evento del trabajo. A pesar de que la mayor parte del tiempo estuve ocupado en el evento, aproveché lo más que pude mi tiempo en Córdoba como usualmente lo hago cuando viajo, admirando los nuevos lugares para mí y conociendo sobre la cultura e historia local. Llegué a Córdoba después de pasar de manera algo rápida del aeropuerto de Madrid a la estación de tren y después al comprar los boletos en una estación que estaba muy conglomerada. Viajé en el AVE, que es el tipo de trenes de alta velocidad en España, el boleto no fue barato, especialmente porque no lo reservé con antelación. El viaje en tren de Madrid a Córdoba tomó un par de horas y fue muy cómodo. No pude comprar comida en la estación de tren en Madrid, así que fui al vagón de comida en el tren para comprar un sandwich y una pequeña botella de vino tinto, como uno lo hace en España por supuesto! Habían pasado varias horas desde que había comido así que realmente disfruté del sandwich y del vino tinto. No había mucha gente a bordo del tren y las reglas eran todavía de usar cubrebocas a bordo de medios de transporte. Fue muy interesante para mí ver el paisaje cambiante desde mi ventana, había estado en España antes pero no en esa parte del país y no en un tren. Un empleado de la estación de tren en Madrid me dijo que iba a celebrarse un día festivo en las fechas de mi regreso a Madrid y que debía planearlo bien. Llegué a la estación de Córdoba y comencé a planear cómo llegar al Hotel Hesperia, un hotel muy agradable cerca del Río Guadalquivir. Córdoba es una ciudad en la región de Andalucía, en el sur de España. Fue conquistada por los Musulmanes en el año 711 y fue reconquistada por los Cristianos varios siglos después. Esta es una razón por la cual Córdoba es muy rica con respecto a historia y cultura, con una combinación de arquitectura y tradiciones Musulmanas y Cristianas. Es también de hacer notar que Córdoba fue una ciudad importante durante el tiempo del Imperio Romano, y aún hay vestigios como el Puente Romano que cruza el Río Guadalquivir. El famoso filósofo Romano Séneca el Jóven nació en Córdoba.



Decidí caminar hacia el hotel en lugar de tomar un taxi porque no me pareció demasiado lejos en Google Maps. Iba llevando una maleta grande y una mochila. Caminé por calles estrechas y había mucha gente en las calles que parecían ser una combinación entre locales y turistas. Como hago cuando viajo, me mantuve atento de personas sospechosas pero como llegué alrededor de las 2pm, las áreas en las que caminé se sintieron seguras para caminar. Durante la caminata hacia el hotel pude admirar de lejos la Mezquita-Catedral de Córdoba y después caminé a un lado de ella cuando iba hacia el Puente Romano.



Los colores del cielo al atardecer mientras caminaba por el Puente Romano fueron muy impresionantes, con una combinación de azul, naranja y negro, así que me quedé por algunos minutos disfrutando solamente de estar ahí. También en el puente había gente caminando, músicos callejeros y gente tomando fotos a esa hermosa puesta de sol. La temperatura se sentía más fría de lo que yo estaba esperando para una ciudad en el sur de España. Más tarde ese día y en los días siguientes crucé ese puente de noche, admirando la visa con diferentes luces.




Realmente disfruté mi estancia en el Hotel Hesperia, en donde hubo una buena y variada selección de comida local. Desde mi cuarto pude ver el río y la Mezquita-Catedral a la distancia. Córdoba es el tipo de ciudad Europea en la cual puedes encontrar arte, cultura e historia a casi cada paso que das. En lo referente a comida, en un par de noches cené en restaurante probando la comida local. En los días en los que visité Córdoba se estaba jugando la Copa Mundial de Futbol 2022 y España estaba jugando contra Japón, así que la atmósfera fue inicialmente buena pero como España perdió, no hubo celebraciones. Hablo Español, así que fue muy interesante para mí oír el acento local y hablar con la gente de Córdoba, que en general era amistosa.



Un día antes de irme de Córdoba tomé un tour para visitar la Mezquita-Catedral, que en este punto había solamente visto por afuera. El tour comenzó como una combinación de tour guiado con una historiadora local y con un tour de audio usando un dispositivo para escuchar narraciones sobre las diferentes paradas dentro de la Mezquita-Catedral. No voy a hablar mucho de historia aquí porque no es el propósito de este blog pero mencionaré cosas que me parecieron interesantes y relevantes. Como mencioné previamente en el texto, Córdoba tiene mucha influencia Musulmana y Cristiana en la ciudad, en particular en la Mezquita-Catedral, la cual originalmente era un templo Católico y durante la presencia Musulmana fue convertido en una Mezquita. Hubo varias modificaciones hechas durante el tiempo en que los Musulmanes estuvieron en Córdoba y una de las cosas que me parecen muy interesantes es que los Musulmanes respetaron la arquitectura original y construyeron sobre ésta, haciendo la Mezquita-Catedral todavía más rica en términos de valor arquitectónico e histórico. Probablemente una de las características más famosas de la Mezquita-Catedral son los arcos en su interior.









La Mezquita-Catedral es muy grande y con mucho espacio en su interior. Para mí es asombroso que un edificio tan importante haya conservado hermosas características de herencias Musulmana y Cristiana. Intrincadas piezas de arquitectura pueden ser vistas en cada dirección dentro y fuera del edificio. En algunas partes la Mezquita-Catedral tiene influencias claramente Musulmanas y en otras claramente Cristianas. Creo que admiro que la gente de Córdoba haya sido lo suficientemente tolerante para mantener ambos tipos de arquitectura en lugar de destruir alguna, como ha sido el caso en otros lugares. Si estás visitando Córdoba y tienes tiempo limitado, te recomiendo visitar la Mezquita-Catedral, solamente asegúrate de planear bien tu visita porque las horarios pueden cambiar dependiendo de cuándo vayas.









Después de visitar la Mezquita-Catedral fui de regreso al hotel a descansar. Para la cena fui a un lugar que fue organizado por las personas del evento al que asistí. Cuando llegué, bebidas (cerveza y vino) y tapas fueron servidas mientras la gente conversaba y hacía networking. La cena incluyó un show de música y baile flamenco, lo cual fue muy interesante para los asistentes del evento que nunca habían visto este tipo de shows. He visto shows de flamenco en el pasado pero los he disfrutado cada vez que los he visto. En esta ocasión no fue la excepción. Tanto los músicos como la bailarina crearon una muy buena atmósfera Española para nuestra cena. Con respecto a la comida, los platillos fueron muy deliciosos. Como iba viajar temprano al día siguiente de regreso a Madrid, me retiré de la cena relativamente temprano para los estándares de España: a medianoche.









Mi último día en Córdoba fue un poco apresurado porque cuando llegué a la estación de tren de Córdoba me encontré con que había mucha gente que iba a viajar de Córdoba a otras partes de España, muchos a Madrid. No había comprado un boleto de regreso porque mi plan original era regresar a Madrid en autobús. Los boletos de tren estaban mucho más caros de lo normal pero fui afortunado de comprar uno para viajar en el siguiente tren. Tuve que correr por la estación para abordar el tren justo a tiempo antes de que saliera. Realmente recomiendo visitar Córdoba si vas a ir a España, tanto como si estás en el sur de España o en alguna ciudad grande como Madrid, donde puedes encontrar trenes rápidos AVE. Creo que una estancia mínima para ver muchas cosas podría ser de 2 o 3 días si tienes tiempo limitado, de otro modo una semana sería suficiente para visitar Córdoba y sus alrededores. Visité Córdoba durante el Otoño y el clima estuvo fresco la mayor parte del día con algo de sol. Si no te gusta el calor no te recomendaría visitar Córdoba durante el Verano, ya que la temperatura puede pasar los 40 grados Celsius.
Member discussion